Técnica del pouring aplicada con Mya chalk paint de Todo Stencil

Hola a todos, espero que hayáis pasado un feliz verano y vengáis con las pilas cargadas para el nuevo curso.
Yo no veo mejor forma que empezar ensuciándonos un poco las manos. ¿Os animáis?
El proyecto de hoy es una técnica (dipping) que se utilizar en el "pouring". Os cuento
Como sabréis el "acrylic pouring" o "vertido acrílico" está de moda. Se trata de utilizar la pintura acrílica vertiéndola en el soporte en lugar de utilizar herramientas para pintar con ella. Sólo necesitamos que sea lo suficientemente fluida para jugar con ella.
Pues bien, la chalk paint, también es pintura acrílica con base de agua, luego podemos hacerla más fluida para que sea idónea para nuestros propósitos. Demasiada agua, haría que la pintura perdiera su consistencia y su agarre, pudiendo craquelarse al secarse, así que para evitar eso, la vamos a diluir un poco con agua y con cola blanca vinílica, haciendo nuestro propio medium para el vertido.
Para la técnica que vamos a utilizar, no necesitamos medidas exactas. Un poco de pintura, un poco de cola blanca y añadimos agua con una pipeta hasta conseguir una consistencia similar a la de un yogur batido.
Preparamos nuestros materiales:
- Silueta de madera. Caballito de mar
- Chalk paint en 3 o 4 colores que nos gusten
- Cola blanca
- Agua
- Vasitos de papel o plástico
- Palillos de madera para remover la mezcla
- Papel encerado o acetato
- Tags de cartón o cualquier otro soporte para aprovechar los restos de pintura.
- Sello damasco
Realización:
En una superficie no porosa (papel encerado, acetato, cristal...) enmarcamos más o menos el tamaño de la silueta
Preparamos la mezcla de pintura, cola y agua - 1 parte de pintura, 1/2 de cola vinílica y añadimos agua hasta conseguir una consistencia fluida.
Dentro de las marcas que hemos hecho en el papel encerado vertemos churretes de pintura superponiendo unos colores con otros.
Apoyamos la silueta de madera sobre la pintura, empapando bien toda la superficie
Levantamos para ver el resultado. Si levantamos de un lado, nos quedarán marcas horizontales. Si lo hacemos desde arriba o abajo de la silueta, serán verticales y si levantamos perpendicularmente al papel, sin arrastrar, nos quedarán picos de textura.
Ya sólo hay que dejar secar bien y utilizar la pieza como queráis. Yo he hecho otro caballito de mar que ha ido a la portada de mi diario de verano
Como aún os quedará pintura, aprovechadla para empapar unos cuantos tags y dejar secar completamente.
Una vez secos, podéis utilizarlos tal cual, o recortarlos para hacer piezas de bisutería
Aquí he estampado el sello adamascado y lo he puesto de relieve con foil dorado y he usado una pegatina vintage para otro de los tags
Por último, con un cabuchón transparente, he hecho un anillo.
Como véis, un montón de posibilidades. Espero que os animéis a ponerlo en práctica y nos enseñéis el resultado. Como siempre, etiquetadnos en las redes sociales para no perdernos nada @todostencil
En la misma categoría
- Página de diario XXL con Texturas Mya
- Botella decorada con marco de arcilla flexible, sello de caucho y mya chalk paint de Todo Stencil
- Cartel abrebotellas con madera y stencil de TodoStencil
- Portada Art journal con estampación sello caucho y masilla relieve Mya de TodoStencil
- Soporte de madera decorado con pompas de jabón y Mya chalk paint de Todo Stencil
Relacionados por Etiquetas
- Página de diario XXL con Texturas Mya
- Botella decorada con marco de arcilla flexible, sello de caucho y mya chalk paint de Todo Stencil
- Cartel abrebotellas con madera y stencil de TodoStencil
- Técnica del pouring aplicada con Mya chalk paint de Todo Stencil
- Portada Art journal con estampación sello caucho y masilla relieve Mya de TodoStencil
Comentarios
Sin comentarios de momento!
Deje su comentario